Sin importar el sistema o tipo de estante, lo fundamental es que esté bien anclado a la pared para prevenir que la estructura se tambalee. Asegúrate de que la estantería se ajuste a tu altura, porque si no llegas a la parte superior la tendencia es a ocupar el suelo y dificultar el paso por la zona. Un objeto que te será muy útil para coger cosas con mayor facilidad del trastero, la despensa o los altillos y el techo es un taburete. Muchos encuentran el espacio debajo del fregadero como el mejor para destinarlo a la basura. Asegúrate de que tenga una tapa hermética que no deje salir ningún olor desagradable, aunque debes procurar vaciar su contenido con frecuencia.
Para personalizar tu trastero puedes agregar detalles a tu gusto en las paredes, por ejemplo. De esta forma, el lugar se volverá un poco más familiar y agradable, cargado con tu estilo y personalidad. Complementa con algunas fotografías u objetos de valor especial, esto permitirá que el sitio tenga un ambiente más acogedor. Otras recomendaciones son mantener la suficiente iluminación dentro del trastero y despejar los espacios para caminar con libertad, así podrás acceder más fácilmente a lo que necesitas. Debes separar los artículos por temporada, estaciones y por tiempo de uso. Es decir, aquellos que solo utilizas una vez al año como, por ejemplo, los adornos navideños, puedes guardarlos en un espacio que no moleste y que no tengas que pasar por él para acceder a otros objetos.
Asimismo, soportan bien los golpes y puedes pintarlos para renovarlos cada cierto tiempo. Hay varias reglas básicas para ordenar el trastero que deberás seguir desde el primer día. Y, si te planteas organizar lo que ya tienes, aplica estas normas a tu nuevo orden. Las bicis y patinetes, en la medida de lo posible irán colgadas en la pared en vertical u horizontal dependiendo del espacio disponible.
La papelera debe ir siempre en un lugar fuera de la vista de todos, pero al mismo tiempo de fácil acceso. Los propios utensilios de cocina como, por ejemplo, una vaporera, puedes usarlos para guardar alimentos, como cabezas de ajo o, incluso, especias que no utilices diariamente. También las bandejas puedes usarlas como separadores de niveles en el trastero y colocar vasos a diferentes alturas.
También guarda las cosas que más utilizas en los lugares más accesibles del trastero. Si eres técnico y necesitas tener tus herramientas ordenadas pero fáciles de transportar, lo ideal es tener un taller móvil como el de las fotos. De ésta manera podrás ir al trastero, llevarte tu taller móvil y regresarlo luego de acabar.
El tema se complica un poco si, por el contrario, tenemos que acceder al trastero con periodicidad para guardar y sacar cosas. Evita las estanterías muy altas porque si no llegas a lo que hay arriba del todo, tenderá a acumularse. Para garantizar que aguantan bien todo lo que le pongas encima, asegúrate de que son metálicas y no olvides, por lo que más quieras, anclarlas a la pared para evitar accidentes. Limpia el trastero cada vez que limpies el resto de la casa.
Sigue Estos Sencillos Pasos Para Organizar Tu Trastero
Con este consejo para organizar un trastero pequeño conseguirás moverte con facilidad y colocar tus cosas de forma segura. Es una opción muy económica para almacenar ropa y organizar un trastero pequeño. Su principal ventaja está en el poco espacio que ocupan, lo cual los convierte en una de las opciones principales para acondicionar trastero. En contra diremos que no son muy útiles en espacios con un elevado grado de humedad. Lo primero que hay que plantearse antes de empezar a organizar el trastero o sótano es qué quieres meter en él. Dependiendo del tipo de objetos que quieras guardar, deberás emplear un sistema u otro de almacenaje.
- Si guardamos únicamente lo que verdaderamente necesitamos, más fácil será mantenerlo ordenado y encontrar todo a la primera.
- Antes de deshacerte de nada, mira dónde donar lo que te sobra.
- Las cosas más pesadas, mejor en los niveles inferiores.
- De esta forma, podrás adaptar las estanterías a los huecos disponibles.
- El uso de ganchos, por ejemplo, es muy recomendable para guardar bicicletas y poder aprovechar el espacio inferior del trastero para guardar muchas más cosas.
Una vez establecidos estos aspectos, pasamos a dar algunos consejos que nos ayudarán a aprovechar al máximo nuestro trastero. Estos consejos son genéricos y por tanto antes de aplicarlos, hay que tener en cuenta diferentes aspectos como, por ejemplo, el tipo de objetos que guardaremos. El mercado ofrece soluciones que incluyen huecos, cestas, barras y tendederos para colgar ropa así como estantes para guardar los jabones y detergentes.
Si almacenas muebles grandes, la mejor opción es desmontarlos, para que ocupen el menor espacio posible; así será más sencillo guardarlos y transportarlos. alquiler trastero Además, protégelos con papel burbuja e identifícalos con etiquetas. Límpialos antes de guardarlos y embálalos para que no entre polvo ni humedad.
Cómo Aprovechar El Espacio De Un Trastero
Y es que, tanto la falta como la posibilidad de tener un espacio para el almacenamiento en el hogar pueden convertirse en un problema si no se utiliza de manera correcta. A medida que pasa el tiempo o la familia aumenta, es normal que nos encontremos con que no hay suficiente espacio en nuestra casa para todo lo que tenemos, sobre todo si nos movemos de domicilio con frecuencia. Aconsejamos que, en la medida de lo posible, no sean muy grandes para poder manejarlas fácilmente. Las cajas de plástico son muy resistentes, además dejan ver lo que hay dentro.
El Etiquetado Es Importante
Después, sobre esas escuadras se colocan baldas, canastas o cestas. Planifica de forma real el momento en el que vas a organizar tu trastero. Intenta mantenerlo limpio de humedades e insectos, tomándote tiempo para revisarlo una vez al año, mejor en primavera. Conserva sólo lo que te sea útil, aunque sea pocas veces al año, o tenga un valor sentimental o económico, pero recuerda que es mejor practicar el desapego y dejar espacio para lo que realmente usas. Los gurús del orden sentencian que si entra algo nuevo, otra cosa de las que hay almacenadas deberá salir, especialmente si no te sobra mucho espacio, así que tenlo en cuenta. Lo mismo si te toca compartir trastero o garaje con despensa.
También podemos recurrir a gavetas de plástico para almacenar objetos más pequeños. Aunque requiere de mucha paciencia y gran ingenio, más aún si se trata de un lugar pequeño. Para que puedas organizar tu cocina y no desanimarte en el intento, te dejamos las últimas 8 ideas para que obtengas los mejores resultados. Prácticas sugerencias que pueden ser la solución ideal a tus problemas de orden. Si en la nevera queda un lateral al descubierto, puedes aprovecharlo también.
Así, los tendrás organizados y podrás cogerlos de manera rápida. Lo mejor de ellos es que puedes guardar distintas cosas, desde utensilios hasta alimentos y podrás moverlos por toda tu cocina dependiendo de cuan cerca los necesites. Los trasteros extraíbles que son de poco tamaño pueden ir justo al lado de la mesa del comedor.
De hecho, en algunos modelos, cada balda está preparada para soportar hasta 30 kg de peso. Al igual que el sistema anterior, este tipo de estanterías también son de gran versatilidad, ya que tienen varias medidas. La diferencia es que las estanterías en kit ya traen todos los accesorios y su montaje es sencillo y rápido. Para conocer mejor este sistema y su variedad de formatos te ayudamos aelegir estanterías metálicas en kit. Quiero recibir información sobre productos y ofertas que me puedan beneficiar.