Utiliza cajas transparentes para ver el contenido sin necesidad de tener que abrirla. Es importante colocar al fondo los objetos que no necesitaremos en un tiempo. Del mismo modo, habrá que situar cerca de la puerta todos aquellos materiales que manipularemos con asiduidad. La información contenida en la web tiene una finalidad meramente informativa y no contractual.
Te van a ayudar a compartimentar y organizar mejor tus pertenencias. Una de las grandes ventajas de este tipo de estructuras es que se adecuan al hueco que tengas en el trastero, tanto de alto, como de fondo o de ancho. Por ello, las estanterías son muy habituales en trasteros con techos desnivelados por su facilidad de adaptación. Organizar un trastero pequeño es cuestión de técnica.
La gran ventaja de este tipo de estructuras es el material con el que están fabricadas; es ideal para proteger del polvo artículos delicados, su montaje es sencillo y se adaptan fácilmente a todo tipo de espacios. Por no hablar de que la resina, plástico o PVC es muy resistente frente a la humedad. Una luz pobre siempre dará sensación lúgubre y se te quitarán las ganas de organizar un trastero pequeño. Te recomendamos que escojas una luz blanca que proporcionará una mejor visibilidad. Ahora bien, toma las medidas necesarias y realiza una instalación eléctrica de seguridad.
Disponer de un espacio para almacenamiento puede ser tanto una maravilla como un infierno si no se ordena y organiza de modo correcto. La situación se complica aún más cuando hablamos de un trastero pequeño. Y es aquí dónde entra en juego nuestra capacidad de síntesis y orden.
Mi recomendación son las estanterías metálicas, poco profundas y abiertas. Y un consejo, no te olvides de anclarlas a la pared para evitar accidentes. Ten en cuenta que cuestiones como la movilidad interior o una buena iluminación te ayudarán a optimizar las posibilidades de tu trastero. Organiza las cosas con cabeza y no olvides dejar zonas de paso.
Aprovechar El Espacio En Un Trastero
Los trasteros pueden convertirse en un espacio desordenado y sin organización. Si quieres evitarlo o pretendes ordenar tu trastero para que puedas moverte libremente entre los objetos y encontrarlos sin problemas, sigue estos 10 consejos para organizar tu trastero. Si tu casa también está desordenada habitualmente, ten en cuenta estos 5 pasos para reorganizar tu casa. El trastero es uno de los espacios de la casa donde guardamos muchas cosas y a veces sin demasiado orden.
Para personalizar tu trastero puedes agregar detalles a tu gusto en las paredes, por ejemplo. De esta forma, el lugar se volverá un poco más familiar y agradable, cargado con tu estilo y personalidad. Complementa con algunas fotografías u objetos de valor especial, esto permitirá que el sitio tenga un ambiente más acogedor. Otras recomendaciones son mantener la suficiente iluminación dentro del trastero y despejar los espacios para caminar con libertad, así podrás acceder más fácilmente a lo que necesitas. Debes separar los artículos por temporada, estaciones y por tiempo de uso. Es decir, aquellos que solo utilizas una vez al año como, por ejemplo, los adornos navideños, puedes guardarlos en un espacio que no moleste y que no tengas que pasar por él para acceder a otros objetos.
Y es que, tanto la falta como la posibilidad de tener un espacio para el almacenamiento en el hogar pueden convertirse en un problema si no se utiliza de manera correcta. A medida que pasa el tiempo o la familia aumenta, es normal que nos encontremos con que no hay suficiente espacio en nuestra casa para todo lo que tenemos, sobre todo si nos movemos de domicilio con frecuencia. Aconsejamos que, en la medida de lo posible, no sean muy grandes para poder manejarlas fácilmente. Las cajas de plástico son muy resistentes, además dejan ver lo que hay dentro.
- Disponer de un espacio para almacenamiento puede ser tanto una maravilla como un infierno si no se ordena y organiza de modo correcto.
- Así puedes mantener tu cocina libre de desperdicios y deshacerte de ellos de una forma segura y sencilla.
- En el mercado puedes encontrar sistemas modulares, que tienen baldas regulables y distintas medidas.
- No es lo mismo utilizar el trastero para almacenar ropa, comida o, por ejemplo, herramientas.
Teniéndolos así presentados, nos será mucho más sencillo saber cómo almacenar cada sección y qué lugar otorgarles dentro del trastero, según la utilidad que le demos a lo largo del año. Si llevas tiempo postergando el momento de poner orden en tu trastero, puedes seguir estos cinco consejos que te ayudarán a afrontar la tarea con las ideas claras y a que el resultado sea todo un éxito. La pereza que da organizar cualquier estancia de la casa se multiplica cuando se trata de poner orden en el trastero, aunque siguiendo algunos consejos podremos completar la tarea con más facilidad. Para hacer frente a los agentes externos es necesario que mantengas siempre limpio, ordenado e higienizado tu trastero pequeño.
Después, sobre esas escuadras se colocan baldas, canastas o cestas. Planifica de forma real el momento en el que vas a organizar tu trastero. Intenta mantenerlo limpio de humedades e insectos, tomándote tiempo para revisarlo una vez al año, mejor en primavera. Conserva sólo lo que te sea útil, aunque sea pocas veces al año, o tenga un valor sentimental o económico, pero recuerda que es mejor practicar el desapego y dejar espacio para lo que realmente usas. Los gurús del orden sentencian que si entra algo nuevo, otra cosa de las que hay almacenadas deberá salir, especialmente si no te sobra mucho espacio, así que tenlo en cuenta. Lo mismo si te toca compartir trastero o garaje con despensa.
También guarda las cosas que más utilizas en los lugares más accesibles del trastero. Si eres técnico y necesitas tener tus herramientas ordenadas pero fáciles de transportar, lo ideal es tener un taller móvil como el de las fotos. De ésta manera podrás ir al trastero, llevarte tu taller móvil y regresarlo luego de acabar.
Si No Quieres Tirarlo, Úsalo
Y cuanto más se guarde en él, más espacio se necesitará y más se pagará de alquiler, sobre todo si se recurre a empresas especializadas que alquilan estos espacios por m2. Si te haces con un mueble que se adapte al espacio disponible, con cajones alquiler trastero y lejas que distribuyan bien el espacio, podrás tenerlo todo de una forma más organizada. Uno de los elementos más complicados de organizar en un trastero son las prendas de ropa; sobre todo, si queremos que se mantengan en buenas condiciones.
Se trata de espacios especialmente acondicionados para la custodia de muebles y enseres personales. Con todas estas recomendaciones sobre cómo organizar tu trastero conseguirás tenerlo ordenado a la vez que ganarás espacio. Lo agradecerás cuando tengas prisas y necesites encontrar algo rápidamente. Usar paneles o ganchos para las cosas que se puedan colgar como para colgar bicicletas en el trastero o las herramientas. Haciendo esto se hará uso de las paredes y ganarás espacio.
El tema se complica un poco si, por el contrario, tenemos que acceder al trastero con periodicidad para guardar y sacar cosas. Evita las estanterías muy altas porque si no llegas a lo que hay arriba del todo, tenderá a acumularse. Para garantizar que aguantan bien todo lo que le pongas encima, asegúrate de que son metálicas y no olvides, por lo que más quieras, anclarlas a la pared para evitar accidentes. Limpia el trastero cada vez que limpies el resto de la casa.
Dicho de otro modo, hay que clasificar las cosas antes de guardarlas. Existencajasque cuentan con el cierre hermético para garantizar la protección total de la ropa. Los hay con ruedas añadidas para facilitar su manejo y movilidad. Además, al ser transparentes permiten que veas el contenido sin necesidad de abrirlas. Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.