De este modo verás todo lo que hay en su interior y no tendrás que pasarte horas buscando lo que necesitas. De la misma forma, no olvides de poner etiquetas y nombres a todas las cajas que vayas apilando. A la hora de colocar, si quieres que sea más sencillo, lo mejor es que recurras a elementos extra, además de a las estanterías. Por ejemplo, los armarios de resina son una muy buena idea. Otra idea genial es tener a mano cajas de tamaños distintos.
No obstante, en ocasiones no está de más colocar una imagen de reconocimiento para no olvidar qué tenemos guardado. Con frecuencia las cosas que almacenamos en el trastero tienden a quedar olvidadas. El motivo suele ser una mala organización en origen.
- Planea el espacio dejando siempre y en toda circunstancia un pasillo para llegar con sencillez a cualquier una parte del cuarto trastero.
- Las paredes son un buen espacio para almacenar, ya que puedes colocar ganchos, colgadores para organizar los accesorios deportivos, trajes y vestidos largos.
- Si lo haces así ahorras espacio y quedarán zonas libres para los utensilios que más usas, dándole consistencia al estante.
Es fundamental que mantengas tu cuarto de almacenamiento ventilado y limpio para evitar que se te estropeen tus enseres. Aunque parezca una obviedad, identificar las cajas te ayudará a ahorrar tiempo y te evitará tener que moverlo todo hasta encontrar el objeto que buscas. Por ello, es algo que hay que hacer tanto en los trasteros como en los enseres que guardas para organizar tu casa después de una mudanza. Y por último, pero no menos importante, debes armarte de mucha paciencia y decidirte a mantener tu cocina ordenada y limpia. Todo lo que te propongas puedes lograrlo con un poco de disciplina y determinación. De nada servirá que ordenes todo si no mantienes todo bien limpio.
Revisa, Tira, Dona O Recicla Todos Los Trucos Para Optimizar El Espacio De Tu Trastero Y Mantener Tus Cosas Bien Ordenadas
Carro de herramientas móvil.Los carros ideales si tienes un trastero fuera de casa o quieres trasladar tus herramientas de un sitio a otro. Puedes etiquetar cada cajón para saber dónde está cada cosa y aplicar alguno de los puntos anteriores para alquiler trastero guardar pequeños objetos). Ideas ingeniosas para aprovechar al máximo el espacio en tu taller o trastero, tener tus herramientas de uso habitual a tu alcance y todo aquello que guardas para dentro de unos años, bien conservado y protegido.
Planea el espacio dejando siempre y en toda circunstancia un pasillo para llegar con sencillez a cualquier una parte del cuarto trastero. Los objetos de mayor tamaño y que vas a emplear con menos frecuencia deben ir en el fondo. Y deja cerca de la puerta, de manera más fácil de alcanzar, los más utilizados. A veces basta con escribir el contenido de su interior o poner unas etiquetas.
Por eso, hemos preparado los mejores consejos básicos para sacarle el máximo partido a tu trastero. Es importante verlas enormes posibilidades que confiere este lugar. Primeramente, hay que definir el uso que quieres darle a tu trastero y qué tipo de objetos vas a conservar dentro de él. De este modo, podrás elegir el tipo de estanterías, armariosy accesorios que más te convengan. ¿Tienes la suerte de tener un trastero, pero no sabes cómo sacarle todo el provecho que se merece? Los trasteros nos permiten guardar todos aquellos objetos y muebles que no usamos a diario, y que supondrían todo un estorbo tener por casa.
Al día siguiente, con la satisfacción del trabajo hecho y las ganas de tenerlo terminado, dedicaremos un rato a comprar las estanterías y diferentes soportes que necesitamos. Si ya teníamos estanterías intentaremos darles uso, si las tenemos que comprar, buscaremos una solución en la que los estantes sean modulables y aguanten el peso que necesitamos. Los estantes deberían ser anchos y la altura de 2 metros es más que suficiente, ya que sobre el último estante todavía tendremos más hueco hasta llegar al techo. Estructurar el espacio y determinar cuánto sitio nos queda para poner estanterías o qué pared es la más adecuada para poner bicis u otros artículos de deporte que ocupen mucho espacio. Cuando entres a retirar mercancía es normal desordenar un poco al busca y rebuscar, sin embargo es importante que vuelvas a dejar todo tal cual, o mejor, lo encontraste. En tu trastero debes ser organizado en todo momento si quieres ofrecer la mejor calidad a los clientes.
Aprovechar El Espacio En Un Trastero
Además, en la medida de lo posible, deben ser modulares para regular la altura y la anchura según las necesidades. El principio de menos es más también se debe aplicar en este lugar, por lo que se debe evitar llenarlo de cacharros inútiles y quedarse solo con lo que se usa de forma puntual. Es el caso, por ejemplo, de la bicicleta, el árbol de navidad, las maletas de viaje, la ropa de otra temporada, los instrumentos musicales, etc. Sin embargo, este cuarto se puede convertir en una pesadilla si no se mantiene en orden.
Por norma general, suele ser un lugar que no se organiza demasiado y donde se van colocando las pertenencias de cualquier manera. Dado que disponer de este complemento en una casa constituye una gran ventaja, es fundamental aprovechar todo su potencial y exprimir al máximo cada rincón. He leído y estoy de acuerdo con el Aviso Legal de este sitio web. Es importante que veas con claridad todo lo que guardas. Solo así serás consciente de la mayor o menor necesidad de poner orden en tu trastero.
Además, ilumina con luz de tonos fríos, ello ayudará a que percibas un menor amontonamiento de los objetos y, por lo tanto, hará que aprecies más y mejor el espacio. Ya sabías que tendrías que llevar luz a tu trastero, ¿pero sabes qué tipo de luz y cuánta necesitas? Empieza por el aplique del techo y continúa instalando luces en los lugares que sigan estando oscuros. Dar un propósito a las cosas que tienes es una gran solución para liberar tu trastero. «Conviene mantenerlo limpio y saneado de humedades e insectos, revisándolo una vez al año, preferiblemente en primavera», afirma María de The Home Academy. Y si al revisarlo te encuentras con insectos muertos, «previene la reproducción con productos especializados teniendo mucho cuidado con la inhalación o la manipulación», apunta María Gallay.
Así la tarea de cocinar será más sencilla al tener los aceites y las especias cerca. Las cocinas modulares te permiten crear el tipo de almacenamiento a tu medida. En la alacena no todos los cajones deben ser del mismo tamaño, puedes instalar un sistema que se adapte perfectamente a la forma que necesites.
Hazte con unos ganchos de pared y cuelga las bicis, kayaks, esquíes o las sillas de la playa. De hecho, incluso puedes colocar un sistema de poleas y colgar este tipo de artículos del techo. Y si eres muy manitas y te encanta el bricolaje, los paneles organizadores para herramientas son un complemento ideal.
Al final, las cosas que están guardadas en la parte más alta se acumulan durante años, lo que no contribuye a mantener el orden. Por último, guarda todo lo que puedas en cajas o contenedores para que esté protegido del polvo y la humedad. Las cajas de plástico transparentes son una gran opción, ya que nos permiten ver su contenido de un primer vistazo. Aún así, es recomendable poner etiquetas con lo que hemos metido en cada caja. Como para cualquier espacio que vayamos a ordenar, el paso más importante es retirar todo aquello que no hayamos usado en los últimos dos años. Si guardamos únicamente lo que verdaderamente necesitamos, más fácil será mantenerlo ordenado y encontrar todo a la primera.